jueves, 1 de junio de 2017

Evitar el Daño a la Ecología

Una acción importante es la regeneración del suelo, pues los suelos constituyen la fuente de donde los seres vivos terrestres obtienen su alimento, por lo que debe cuidarse. Para detener su destrucción se deben hacer campañas de reforestación  y defensa de los bosques y prevenir el empobrecimiento de las tierras al evitar las quemas.
















El reciclaje de la basura es otra acción importante que se debe seguir para la conservación y el mejoramiento del ambiente.La basura orgánica está formada por todos los residuos de origen biológico, es decir, aquellos que provienen de los seres vivos, como desperdicios de alimentos, cáscaras de fruta, residuos de vegetales, hojas.

















Energía solar

Los combustibles fósiles existen gracias a la fotosíntesis que convirtió la radiación solar en las plantas y animales de las que se formaron el carbón, gas y petróleo.
os permite obtener energía hidroeléctrica es movido por la energía solar que evapora el agua, forma nubes y las lleva tierra adentro donde caerá en forma de lluvia o nieve. El viento también se forma cuando unas zonas de la atmósfera son calentadas por el sol en mayor medida que otras.

Se pueden incluir en la arquitectura de tu casa los innovadores techos empastados, así como sendas solares, o como muestra esta imagen, los techos con ventanas para que el flujo de la luz solar entre en la casa evitando usar la energía eléctrica.


  • Generación de electricidad
Se puede generar electricidad a partir de la energía solar por varios procedimientos. En el sistema termal la energía solar se usa para convertir agua en vapor en dispositivos especiales. En algunos casos se usan espejos cóncavos que concentran el calor sobre tubos que contienen aceite.








Es una alternativa viable para enfrentar los problemas medioambientales de las grandes urbes, “esta técnica surge desde hace siglos en Escandinavia como una necesidad de aislamiento térmico y lo retoman los alemanes para crear espacios aislantes






También se pueden ordenar los libros arrumbados que ya leíste en una forma de mesa, todos los libros de la primaria, de la secundaria, y no sabes que hacer con ellos? 





miércoles, 31 de mayo de 2017

Exploración de Minerales




Mineral

zon
a de explotación mineral


Usos
Cobre

El rasgo más notable del paisaje de Falun, ilustrativo de la producción de cobre en esta región.
la ciudad planificada de Falun, así como los vestigios industriales y domésticos de los poblamientos diseminados en gran parte de la región de Dalecarlia, ofrecen una imagen vívida

El cobre forma parte del mundo que nos rodea. Está en nuestras casas y en los lugares donde trabajamos o estudiamos, en los medios que utilizamos para transportarnos, en artefactos sofisticados y artesanales, en las computadoras y las industrias, en pequeños adornos y en grandes estatuas.
Zinc

Las regalías mineras en Bolivia llegaron a Bs 1.046,3 millones entre enero y noviembre de 2014. Los minerales que más fueron explotados son la plata, el zinc y el “oro marginal” que generaron el 81% de esos recursos tanto  para gobernaciones como para municipios, según datos del ministerio del área.

Se utiliza con el cobre, el magnesio y el aluminio en las industrias del automóvil, eléctrica y para hacer herramientas.
Plata

Los mineros venidos a la Nueva España y al Perú, quienes lograron invenciones y aplicaciones de nuevas técnicas para la obtención de fabulosas cantidades de plata.
Estos mineros difundieron y aplicaron las técnicas traídas de Europa en la explotación y beneficio de los minerales de plata.

En joyería y platería para fabricar gran variedad de artículos ornamentales
Hierro
Es el metal de mayor empleo y utilidad industrial, el segundo recurso mineral de Venezuela, constituyendo uno de los grandes aportes de desarrollo económico de la nación.

Algunos compuestos de hierro son empleados para propósitos medicinales en el tratamiento de la anemia, cuando la cantidad de hemoglobina o el número de los glóbulos rojos.




Recursos No Renovables 

La explotación de recursos produce efectos directos: su consumo o agotamiento según sean o no renovables. Y efectos indirectos: consumo de otros recursos para procesar los primeros y degradación de unos terceros, que ni son explotados ni consumidos.El agua es uno de los recursos naturales más explotados.El agua se necesita para sostener la vida. Debemos velar por que se mantenga un suministro suficiente de agua de buena calidad para la población y preservar las funciones hidrológicas, biológicas y químicas de los ecosistemas, adaptando las actividades humanas a los límites de la capacidad de la naturaleza y combatiendo los vectores de las enfermedades relacionadas con el agua. 
Los recursos minerales son uno de los recursos naturales no renovables más explotados en el mundo, de los cuales más hemos abusado durante años y años. En nuestros días prácticamente todos a nuestro alrededor implica el uso de los minerales, ya sea de forma directa o indirecta. El funcionamiento del mundo como en este momento lo conocemos depende de este recurso que no es renovable.El petróleo es otro de los recurso que seguramente se agotara esto representa un gran problema porque si no se descubren otras fuentes de energía que causara problemas porque el                                                                            petróleo es el principal motor de los países.









viernes, 26 de mayo de 2017

Recursos Naturales

Impacto Del Ser Humano En Los Recursos Humanos


Todos los organismos consumidores viven de la explotación del ecosistema y la especie humana también necesita explotarlo para asegurar su supervivencia. De la naturaleza se obtienen los alimentos y a la naturaleza se devuelven los residuos que generamos con nuestra actividad. La energía que empleamos la obtenemos, en su mayoría, de la combustión de reservas de compuestos de carbono (petróleocarbón, gas) almacenados por el trabajo de los productores del ecosistema a lo largo de muchos millones de años.


Impacto de la acción del hombre en la naturaleza el hombre pone su mente a imaginar.Luego que sale a la luz su imaginación. Pone en acción lo imaginado. No se detiene a observar y meditar en el impacto que produce en el ambiente. Hay alternativas viables para ayudar a preservar la naturaleza.

a pocos tiempos hemos avanzado en la agricultura y ganadería ya ue cuando se cultivan los campos, se talan los bosques, se pesca o se cría ganado, se "explota" al resto de la naturaleza y se provoca su "regresión" en el sentido ecológico; es decir, el ecosistema se rejuvenece y deja de seguir el proceso de sucesión natural.



En puntos negativos el uso de recursos ue ha hecho el hombre se deja en ocasiones a los ecosistemas sin componentes que les son imprescindibles. Así sucede cuando desviamos cursos de agua para usarlos en regadío o abastecimiento de ciudades y el cauce de los ríos queda sin caudal suficiente para mantener el ecosistema. 




Los efectos positivos y negativos de las actividades humanas en la naturaleza han alterado a los ecosistemas de manera que esto tiene un balanceo inadecuado que afecta a todo ser vivo que habita en ellas.

Un ejemplo de ello es el ecosistema tropical ha sufrido una fuerte destrucción, producto de las actividades humanas, como resultado un gran número de bosques tropicales ha disminuido y muchos ríos han desaparecido, haciendo análisis de esto en promedio de 40 años desaparecerán los ecosistemas tropicales y la vida de muchas plantas y animales se verá severamente afectado.

Cosas con la sobrepesca, contaminación, casa en exceso son cosas que el ser humano hace sin conciencia alguna y  deterioran el ecosistema a no tomar conciencia para lo que nos pueden hacer falta más adelante. La  naturaleza es importante para la vida humana ya que el ecosistema favorece a la humanidad tanto en los árboles que son útiles, para un buen ecosistema , también los animales pertenecen a lo que  es un ecosistema y algunos son provechosos para el subsistir de la vida por tal razón es importante cuidar nuestro ecosistema ya que sin un ecosistema sano nuestro mundo etaria dañado.


 Existen diversos tipos de impactos ambientales, pero fundamentalmente se pueden clasificar, de acuerdo a su origen, en los provocados por:

  • El aprovechamiento de recursos naturales ya sean renovables, tales como el aprovechamiento forestal o la pesca; o no renovables, tales como la extracción del petróleo o del carbón.
  • Contaminación. Todos los proyectos que producen algún residuo (peligroso o no), emiten gases a la atmósfera o vierten líquidos al ambiente.
  • Ocupación del territorio. Los proyectos que al ocupar un territorio modifican las condiciones naturales por acciones tales como desmonte, compactación del suelo y otras.


Los seres humanos estamos tan dispuestos a mejorar nuestro bienestar, que no nos damos cuenta, solo somos una especie más en el planeta, por lo que no respetamos lo que sucede con él y a otras especies.El hombre ha transformado constantemente su entorno. Pero el crecimiento económico y demográfico de estos últimos treinta años ha trastocado la superficie del planeta como nunca anteriormenteLas necesidades energéticas del hombre son muy variables, como lo es también la producción de energía; producción y consumo no se equilibran nunca de manera natural; hay que almacenar la energía cuando predomina la producción. 

Los suelos han sido explotados por el hombre durante milenios, y constituyen un potencial de fertilidad que se puede mantener e incluso mejorar gracias a técnicas de aprovechamiento adaptadas a la naturaleza de cada suelo.Cada ves mas hay mas deforestación y destrucción a gran escala del bosque por la acción humana. Avanza a un ritmo de unos 17 millones de ha al año.


Una transformación más rápida que nunca 

miércoles, 24 de mayo de 2017

Indice de Concentración de Elementos

Fósforo.


El fósforo es un elemento químico de número atómico 15 y símbolo P Los efectos son mayormente consecuencias de las emisiones de grandes cantidades de fosfatos en el ambiente debido a la minería y los cultivos.
 El incremento de materia orgánica ( Desechos) producida por hogares e industrias ha llevado a una deficiencia en oxígeno en el medio acuático. incremento de la concentración de fósforo en las aguas superficiales aumenta el crecimiento de organismos dependientes del fósforo, como son las algas
Un incremento del fósforo orgánico del suelo (es un abono orgánico de origen animal y vegetal con un importante contenido en fósforo

Una parte de estos fosfatos son arrastrados por las aguas al mar, en el cual lo toman las algas, peces y aves marinas, las cuales producen guano (excremento).


Azufre 

Se combina directamente con la mayor parte de los elementos conocidos. Puede existir tanto en estados de oxidación positivos como negativos, y puede forma compuestos iónicos así como covalentes y covalentes coordinados.

Se puede encontrar frecuentemente en la naturaleza en forma de sulfuros. Durante diversos procesos se añaden al medio ambiente enlaces de azufre dañinos para los animales y los hombres.                                                                   Estos enlaces de azufre dañinos también se forman en la naturaleza durante diversas reacciones, sobre todo cuando se han añadido sustancias que no están presentes de forma natural.

sábado, 20 de mayo de 2017

Beneficios del Ciclo Hidrológico

Se le conoce como un movimiento continuo y ciclo del agua en nuestro planeta tierra. Su estado se compone por líquidos, vapor y hielo en varias etapas del ciclo y los procesos pueden ocurrir en cuestiones de segundos o en millones de años .
el agua se vitaliza como parte importante para los seres vivos u humanos yque tienen muchas funciones ue pueden realizar y son necesarios tener presente el agua, yque si estos líquidos no forman parte de nuestro cuerpo podría uno deshidratarse y esto provocaría la muerte. como los animales y diversas plantas necesitan ele agua para poder sobrevivir, nutrirse y seguir en la cadenalimenticia.















con el vapor se  crean corrientes de aire ue son capaces de mover las nubes alrededor del globo. las nubes chocan, crecen y caen del cielo como precipitación.algunas caen precipitadas de nieves y pueden acumularse como casquetes polares y glaciares que son capaces  de almacenar agua congelada . En climas cálidos los bloques de nieve se descongelan y se derriten cundo  llega la primavera.