miércoles, 5 de abril de 2017

Ciencias Auxiliares

-Química

Estudia la composición de la materia y sus transformaciones. Nos explica el porqué de las cosas que pasan alrededor de nosotros.la química se divide en dos grupos bien definidos, la química orgánica y la química inorgánica. La química orgánica es la encargada de estudiar las reacciones químicas y la combinación de los átomos de carbono, hidrocarburos y los derivados de ambos, alcanzando a todos los elementos naturales y los tejidos orgánicos (vivos). Ofrece soluciones para mejorar la calidad de vida del ser humano, en campos como la higiene, la salud y la utilización de nuevos materiales que no sean nocivos para la ecología del entorno. Por su parte, la química inorgánica estudia a los minerales y los productos artificiales conseguidos a partir de reacciones químicas.
















-Fisica

Estudia la materia y energía. Es una forma de darnos entender que componentes actúan en la ecología
La física se divide para su mejor estudio en ramas: mecánica, electricidad, termología, acústica y óptica. Luego se agregaron, producto del avance científico, la física nuclear, la atómica y la mecánica cuántica.La física es una ciencia experimental, formula leyes, que surgen luego de la observación de los fenómenos, que permite la formulación de hipótesis o conjeturas, que luego son sometidas a un estudio sistemático para rechazarlas, modificaras o generalizarlas, y en este caso sentar las reglas o leyes sobre el gobierno de la naturaleza, entre un fenómeno y su causa, y se enuncian por lo general a través de fórmulas matemáticas.



















-Geografía

 Estudia todo el relieve y el alrededor que abarca todo el ecosistema dela ecología.
 La geografía se ocupa de estudiar esos espacios y compararlos, establecer relaciones con otros lugares del mundo para explicar por qué suceden los acontecimientos. Por ejemplo, los problemas ambientales son una parte muy importante de la geografía. Este tema lo comparte con las Ciencias Naturales ya que los problemas del medio ambiente afectan la creación natural, pero lamentablemente el hombre ha influido mucho para que estos problemas aparezcan o se profundicen, y además éstos influyen negativamente en el desarrollo de la vida en el planeta.



Es una ciencia social, pues estudia al espacio natural como escenario de las acciones humanas, y los distintos lugares como condiciones positivas o negativas para el asentamiento humano, por su relieve, clima, vegetación, suelo o hidrografía.













-Climatología

El clima tiende a ser regular en períodos muy largos, incluso geológicos, determinando de gran manera la evolución del ciclo geográfico de una región, lo que permite el desarrollo de una determinada vegetación y un tipo de suelos determinados por la latitud, es decir, suelos zonales. Pero, en períodos geológicos, el clima también cambia de forma natural, los tipos de tiempo se modifican y se pasa de un clima a otro en la misma zona.









La climatología está relacionada prácticamente con todas las ciencias que hacen parte de la cotidianidad del ser humano de hoy, aquellas como la Ingeniería o la arquitectura, que implican la interacción del hombre con la naturaleza y las alteraciones que produce.


-Geología

Es la ciencia que estudia la forma interior del globo terrestre, la materia que la compone, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que ésta ha experimentado desde su origen, la textura y estructura que tiene en el actual estado.

La geología está integrada a su vez por otras disciplinas científicas que la ayudan a abordar especialmente cada aspecto del planeta.
Actualmente, la geología, es fundamental a la hora de la realización de diversas actividades como ser: la exploración de yacimientos y en la evaluación de los recursos hídricos.











-Meteorología

Es la ciencia interdisciplinaria, fundamentalmente una rama de la Física de la atmósfera, que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos allí producidos y las leyes que lo rigen.
También es ldisciplina que se ocupa del estudio de los fenómenos atmosféricos, las propiedades de la atmósfera y especialmente la relación con el tiempo atmosférico y la superficie de la tierra y los mares.




s.










No hay comentarios:

Publicar un comentario