En México se producen más de 10
millones de metros cúbicos de basura mensualmente, depositados en más de 50 mil
tiraderos de basura legales y clandestinos que afectan de manera directa
nuestra calidad de vida. La casa es uno de los lugares donde más se generan los
desechos y por ello es importante hacernos algunas preguntas: ¿Es posible
reducir los desperdicios? ¿Realmente es necesario todo lo que compramos? ¿Antes
de comprar analizamos si es o no desechable? ¿Podemos reutilizar rellenar,
retornar o reciclar? Todo aquello que adquirimos tiene una relación directa con
lo que tiramos. Consumiendo racionalmente, evitando el derroche y usando solo
lo indispensable, colaboramos con el cuidado del ambiente.
Hoy día casi 80% de la basura que se
genera es reciclable, y al menos la mitad es de origen doméstico. Por eso es
fundamental que tengamos un control sobre los residuos que producimos en el
hogar. Es importante que en casa pongamos atención a la hora de tirar basura
para evitar más contaminación. La selección de la basura es el método más
eficaz para facilitar el reciclaje, pues una parte importante de los residuos
urbanos están formados por materiales que pueden ser seleccionados con
facilidad. Éstos, además, constituyen materias primas recuperables como el
papel, cartón, vidrio o plástico.
formas de generar menos basura en casa
1.- Evitar adquirir productos con envoltorios inútiles.2.- En la medida de lo posible rechaza las bolsas que dan cuando adquirimos algún producto que se puede llevar en las manos.
3.- Procurar no desperdiciar comida cuando se está cocinando. Gran parte de la basura que se genera en un hogar tiene que ver con alimentos y que en realidad se pueden aprovechar sin problema.
4.- Los productos con una presentación más grande ayudan a ahorrar, sobre todo plástico. Tener en cuenta este detalle a la hora de comprar sobre todo alimentos.
5.- Es preferible utilizar la vajilla de cristal y servilletas de tela, así evitarás la basura que producen los elementos de unicel o servilletas desechables.
6.- Procura utilizar las bolsas específicas para ir al supermercado, en ningún caso se recomienda la acumulación de bolsas de plástico.
7.- Separa los residuos para reciclarlos correctamente y aplasta los envases de cartón y plástico, esto reduce el nivel de basura hasta en cinco veces.
8.- Guardar los alimentos en recipientes de vidrio ayuda a reducir el nivel de plástico, papel antiadherente y bolsas de plástico.
9.- Reutiliza las cajas de zapatos para guardar elementos que andan dispersos por ahí, esto además ayuda a una mejor organización.
10.- Aprovecha el papel que se usa hasta el extremo. Reutilízalo las veces que sea posible.
11.- Siempre que sea posible no imprimas documentos o fotos, sólo observalos directamente en pantalla.
12.- Los pañales desechables son muy útiles, pero tardan hasta 500 años en degradarse. Aunque son menos prácticos, los de tela reducen notablemente el consumo de basura en un hogar.
13.- Las toallas o sábanas que ya no se usan, para no convertirse en desechos pueden tener un segundo uso como trapos viejos para utilizar en la cocina o en otros trabajos donde sean de interés.
14.- Utiliza los envases de vidrio (de mostaza, mayonesa, kétchup, etcétera) para guardar especies u otros alimentos pequeños para así evitar generar más residuos.
15.- El plástico es uno de los materiales más perjudiciales para el medio ambiente, que más contamina y que más basura genera dentro de un hogar. Hay más de 100 variedades posibles. Evitar su consumo es importante ya que tarda mucho en degradarse y es muy contaminante.
La alternativa más eficaz tiene que ver con la conciencia de cada ciudadano ya que si se adquieren más productos reciclables se reducirá el volumen de basura. Reciclarlos es la mejor manera de poder minimizar el volumen que se genera cada día.
Llevar a casa menos residuos

Recicla
El reciclaje es una de las formas más efectivas de convertir la basura en algo útil. Puedes separar tus desechos por material y después llevarlos a un depósito, donde además recibirás algo de dinero a cambio.

Reusar
Ese frasco de mermelada que está a punto de terminarse puede servir para alguna otra cosa: para guardar objetos, sembrar una planta o algo más que haga falta en tu rutina diaria. Antes de tirar algo piensa si quizá puede tener otro uso.
Ese frasco de mermelada que está a punto de terminarse puede servir para alguna otra cosa: para guardar objetos, sembrar una planta o algo más que haga falta en tu rutina diaria. Antes de tirar algo piensa si quizá puede tener otro uso.
Reparar
algo se descompone, es posible que tenga reparación. Aunque en nuestra época se ha asentado, lamentablemente, una dinámica social y económica basada en el desecho, el hábito de la reparación permite romper con este ciclo.
algo se descompone, es posible que tenga reparación. Aunque en nuestra época se ha asentado, lamentablemente, una dinámica social y económica basada en el desecho, el hábito de la reparación permite romper con este ciclo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario