Sustentabilidad en México
Actualmente en nuestro país, al contraer un compromiso hacia la sustentabilidad implica el reconocimiento de cambios en los actuales patrones de crecimiento económicos e industrial que deben ser más amigables con el ambiente, cambiar patrones de consumo, contar con una distribución justa y equitativa de los recursos y las oportunidades para reducir la pobreza, hacer uso racional de los recursos naturales disponibles para obtener un mejor rendimiento, disposición sustentable os retos que tenemos para alanzar la sustentabilidad son muchos, el problema de la deficiencia alimentaria debido a la globalización ha requerido de tomar medidas como la denominada Revolución Verde, que se define como el proceso de aplicar a la ciencia agrícola el desarrollo de nuevas técnicas para las condiciones de producción de alimentos
Por otra parte para alcanzar la sustentabilidad de acuerdo a Havener (2005), ante las situaciones actuales de nuestro país, se necesitaría de la responsabilidad de las organizaciones del sector público para formar asociaciones que vinculen a las comunidades con los diferentes niveles de gobierno; aplicar la tecnología existente para la autosuficiencia alimentaria de forma ecológicamente sostenible; mejorar los sistemas de transporte e infraestructuras rurales; la planificación a largo plazo; tener mayor financiamiento, gestión e integración de los sistemas de producción por las organizaciones a nivel local, regional, nacional e inclusive internacional. También debe haber mayor participación de las empresas (macro y micro) en el desarrollo y proceso de gestión, justicia social, igualdad de oportunidades y cubrir las necesidades básicas. Por otro lado también se debe contar con mayor acceso a la educación de calidad y sus recursos, implementar políticas que reduzcan la corrupción y mejoren la transparencia y responsabilidad de los diferentes niveles de gobierno y la sociedad.
acciones del gobierno
No hay comentarios:
Publicar un comentario